|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
|
|
|
08 de Febrero del 2018
Canasta Básica. Diciembre 2017 |
RESUMEN EJECUTIVO “CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS, BIENES Y SERVICIOS” DIC. 2017
COSTO: BS. F. 10.808.528,07
VARIACIÓN INTERMENSUAL: 96,8%/Bs. 5.316.519,07
VARIACIÓN ANUALIZADA: 1812%
*Nuestra Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios está conformada por el costo familiar mensual en ALIMENTOS (Canasta Alimentaria de los Trabajadores/compuesta por un total de 60 productos de consumo básico), más los ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL Y ASEO DEL HOGAR (un total de 15 art. indispensables para la higiene personal y el aseo del hogar), SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS (gas, aseo, agua, luz eléctrica, teléfono y transporte público/tarifas mínimas); VIVIENDA (costo de alquiler y/o pago crédito hipotecario sectores populares de la gran Caracas/promedio), SALUD (solo incluye artículos indispensables en una cruz roja hogareña/reposición cada tres meses), EDUCACIÓN (costo útiles, textos y uniformes escolares; no incluye costo de matrícula) Y VESTIDO Y CALZADO, siendo estos gastos los más significativos que tiene una familia trabajadora venezolana, integrada por cinco (5) miembros, dos (2) de los cuales hipotéticamente trabajan y devengan salario mínimo. Para determinar el poder adquisitivo se toma como referencia un ingreso familiar hipotético=2 salarios mínimos. No incluye gastos en recreación. Los datos, metodología y cálculos son propios con recolección directa de la información en el Área Metropolitana de Caracas.
La Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios del mes de diciembre 2017 tuvo un costo de Bs. 10.808.528,07 presentando una variación intermensual de 96,8%/Bs. 5.316.519,07 esta variación es más alta que la del mes anterior (nov. 2017) que fue de 56,6%. Y es la más alta registrada en los últimos veinte (20) años.
Una familia requiere de 61 salarios mínimos para poder cubrir sus necesidades básicas, tomando en cuenta el salario mínimo de Bs. 177.507,44 vigente hasta el 31 diciembre 2017.
El poder adquisitivo del ingreso familiar hipotético (2 salarios mínimos/Bs. 355.014,88) es apenas del 3,3% de la canasta básica. Aun considerando el beneficio del ticket de alimentación y dos personas trabajando, es decir, un hogar con un ingreso de 2 salarios mínimos y 2 ticket de alimentación (Bs. 456.507,44 x 2) un estimado de Bs. 913.014,88 apenas tiene una capacidad adquisitiva del 8,4% de la canasta básica.
Todos los grupos registraron alzas significativas, variaciones por grupos en porcentaje (%) y en (Bs.):
• Vestido y calzado: 117,4%, subió Bs. 584.999,99 en un solo mes;
• Alimentos: 108,8%, registrando un incremento de Bs. 4.158.185,52 también en un solo mes;
• Servicios públicos básicos: 80,0%, aumentó Bs. 127.000,00;
• Art. higiene personal y del hogar: 51,2%, subió Bs. 225.712,56;
• Salud: 47,2%, registró un aumento de Bs. 20.995,00;
• Educación: 38,0%, subió Bs. 154.626,00 y;
• Vivienda: 37,5%, aumentó Bs. 45.000,00, respecto a sus costos del mes de noviembre.
Entre diciembre 2016 y diciembre 2017 la canasta básica registra una variación anualizada de 1812%, equivalente a una variación de Bs. 10.243.160,08.
Durante el mes de diciembre los grupos de mayor peso en el gasto familiar son “alimentos” que representa el 73,8%, “vestido y calzado” el 10,0%, “art. higiene personal y del hogar” el 6,2% y “educación” el 5,2%. Estos cuatro grupos suman el 95% del gasto familiar. Ver detalles en tablas y gráficos del informe.
FUENTE: CENDA, datos, metodología y cálculos propios; y se sustenta en la
recolección directa de la información durante el mes de referencia en el área metropolitana de Caracas. diciembre 2017.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
 |